Programa de Interpretación de Datos Financieros

Un recorrido práctico de ocho meses para entender cómo leer, analizar y extraer conclusiones útiles de información económica real. Empezamos en septiembre de 2025.

Inscripciones abiertas para otoño 2025

Cómo trabajamos con los números

No se trata de memorizar fórmulas. Queremos que sepas qué hacer cuando te encuentras un balance o un informe trimestral que parece escrito en otro idioma.

  • 1

    Casos reales desde el inicio

    Trabajamos con estados financieros de empresas que existen. Nada de ejemplos inventados que parecen demasiado perfectos.

  • 2

    Análisis guiado en grupo

    Las sesiones son en directo. Revisamos documentos juntos, comparamos interpretaciones y resolvemos dudas cuando aparecen.

  • 3

    Proyectos individuales revisados

    Cada participante elige una empresa para analizar durante todo el programa. Te damos feedback sobre tu trabajo cada dos semanas.

  • 4

    Herramientas accesibles

    Usamos Excel y algunas plataformas gratuitas. No hace falta software especializado ni bases de datos caras.

Quién dirige las sesiones

Tres profesionales que llevan años interpretando informes financieros en entornos distintos. Sus enfoques se complementan bastante bien.

Retrato profesional de Florian Ruiz

Florian Ruiz

Análisis de riesgo

Trabajó durante siete años evaluando solvencia de pymes para entidades de crédito. Ahora enseña a detectar señales de alarma en cuentas anuales.

Retrato profesional de Elisenda Valls

Elisenda Valls

Reporting corporativo

Ha preparado informes financieros para consejos de administración en tres sectores distintos. Conoce muy bien qué buscan los que toman decisiones.

Retrato profesional de Herminio Casas

Herminio Casas

Análisis sectorial

Se dedica a comparar ratios entre empresas del mismo sector. Aporta contexto para entender si un número es preocupante o normal según la industria.

Estructura temporal del programa

Ocho meses divididos en cuatro módulos principales. Las sesiones son los miércoles por la tarde, de 18:00 a 20:30.

Septiembre - Octubre 2025

Módulo 1: Fundamentos de estados financieros

Empezamos por identificar las partes de un balance, una cuenta de resultados y un estado de flujos de efectivo. Aprendemos qué significa cada línea y cómo se relacionan entre sí.

  • Estructura del balance
  • Cuenta de pérdidas y ganancias
  • Flujos de caja operativos

Noviembre - Diciembre 2025

Módulo 2: Ratios y métricas fundamentales

Calculamos indicadores de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y eficiencia. Pero sobre todo aprendemos cuándo tiene sentido usarlos y qué limitaciones tienen.

  • Ratios de solvencia
  • Rentabilidad sobre activos
  • Periodo medio de cobro

Enero - Febrero 2026

Módulo 3: Comparación y contexto sectorial

Un ratio aislado dice poco. Aquí practicamos cómo comparar empresas del mismo sector, identificar tendencias temporales y ajustar el análisis según el modelo de negocio.

  • Análisis horizontal
  • Benchmarking sectorial
  • Ciclos económicos

Marzo - Abril 2026

Módulo 4: Informes y comunicación de resultados

La última fase es práctica: preparar un informe de análisis completo que alguien sin formación financiera pueda entender. Presentamos conclusiones de forma clara y defendible.

  • Redacción de informes
  • Visualización de datos
  • Presentaciones ejecutivas